banner de noticias de tarifas de luz y gas en AhorroClic
Tarifas de energía • España

¿Cómo cambiar de comercializadora de luz o gas?

Pasos, documentos, plazos y consejos para realizar el cambio sin cortes y aprovechando la tarifa que más te conviene.

Sin cortes de suministro

Trámite gratuito

Consejos CNMC

Pasos para cambiar de compañía

Cambiar de comercializadora es sencillo y no provoca cortes. El proceso suele gestionarlo la nueva compañía por ti.

  1. Compara ofertas y elige una nueva comercializadora.
  2. Facilita los datos del titular y de tu contrato actual.
  3. Indica la potencia que quieres contratar.
  4. Ten a mano el CUPS (código del punto de suministro) y, si es una vivienda nueva, el Boletín Eléctrico.
  5. Autoriza el pago con tu IBAN.
Cambio de comercializadora eléctrica
El cambio lo tramita la nueva comercializadora; tu distribuidora y el contador no cambian.

¿Por qué cambiar de compañía?

Los motivos más habituales son ahorrar, mejorar el servicio de atención o adaptar la tarifa a tus hábitos de consumo.

Ahorro en la factura

El mercado ofrece muchas tarifas. Comparar y ajustar tu potencia puede suponer una rebaja sustancial mes a mes.

Descontento con tu compañía

Subidas de precio, incidencias o soporte deficiente son razones frecuentes para cambiar.

Fin de contrato o descuentos

Al finalizar una permanencia o un descuento temporal, conviene revisar alternativas.

Beneficios del cambio

  • Elegir una tarifa más económica y adecuada a tu perfil.
  • Condiciones claras y sin permanencias si lo prefieres.
  • Acceso a descuentos u otros servicios.

Requisitos y documentación

Cambio de comercializadora, no de distribuidora

Desde 2008 puedes elegir libremente la comercializadora. Ladistribuidora (quien mantiene la red) es la que te corresponde por zona y no se cambia.

Plazos habituales

Una vez entregada la documentación, el cambio suele completarse en 15-20 días hábiles (suele coincidir con cierre de ciclo de lectura).

Coste del cambio

Es gratuito. Solo revisa si tu contrato actual tiene permanencia o penalizaciones.

Documentos necesarios

  • Datos del titular (nombre, DNI/NIE) y contacto.
  • Dirección del suministro y CUPS.
  • IBAN para domiciliación.
  • Potencia deseada y, si procede, Boletín Eléctrico.

¿Cuándo puedo cambiarme?

En cualquier momento, siempre que no existan facturas impagadas con tu compañía actual.

Análisis de necesidades

Revisa tu consumo por franjas, número de personas y electrodomésticos, y tu historial de kWh. Eso te orientará en tarifa y potencia.

Potencia a contratar

Para hogares típicos, la potencia habitual está entre 3,3 kW y 5,5 kW. Ajustarla evita disparos del ICP y pagos innecesarios.

Elegir tipo de tarifa

  • Precio fijo 24h: mismo €/kWh todo el día.
  • Discriminación horaria: valle/llano/punta.
  • Plana: cuota mensual preestablecida.

Permanencia

Prioriza tarifas sin permanencia para conservar libertad de cambio.

Servicios de mantenimiento

Lee bien las condiciones: algunos planes incluyen mantenimiento con coste adicional.

¿Quieres ver qué tarifa te conviene hoy?

¿A qué compañía me cambio?

El mercado es amplio y cambiante. La mejor forma de decidir es usar un comparador independiente con tus datos de consumo, potencia y hábitos.

  • Superficie y uso del inmueble.
  • Número de personas y rutinas.
  • Consumo anual y franjas horarias.
  • Potencia contratada actual.

Recomendaciones de la CNMC

  • Comprueba si puedes optar al Bono Social.
  • Lee con detalle las condiciones del contrato.
  • Evita permanencias con penalización.
  • Guarda copia de la oferta y contrato.
  • Compara tu oferta periódicamente con otras del mercado.

Preguntas frecuentes

Herramientas para completar tu cambio de compañía

Antes de firmar la nueva tarifa, compara precios y condiciones de luz y gas con datos actualizados. Así podrás validar que el cambio compensa tu consumo real, evaluar permanencias y evitar servicios añadidos que no necesitas.