banner de noticias de tarifas de luz y gas en AhorroClic
Especial Gestores Energéticos

Tarifa fija vs indexada: guía rápida

¿Tarifa de luz fija o indexada? Descubre cuál te conviene según tus hábitos de consumo, riesgos que asumes y cómo ahorrar en tu factura.

Actualizado · 25/10/2025

Resumen en 30 segundos

  • Fija: precio del kWh estable 12 meses ⇒ previsibilidad y simplicidad.
  • Indexada (al OMIE/PVPC libre): precio del kWh variable por horas + fee del comercializador ⇒ ahorro si adaptas horarios.
  • Regla corta: si no puedes mover consumos, mejor fija. Si programas lavadora/termo, tienes FV/batería/VE o teletrabajas con margen de horarios, normalmente indexada.
Tarifa fija vs. indexada

¿Qué es una tarifa de luz fija?

En una tarifa fija pagas un precio por kWh estable durante el período de contrato (habitualmente 12 meses). Aporta previsibilidad: el término de energía no cambia aunque el mercado suba o baje. En facturación, verás: término de potencia (€/kW·día), término de energía (€/kWh), peajes, cargos, alquiler de contador e impuestos.

Ventajas de la tarifa fija

  • Previsibilidad en la factura y sin sustos.
  • Protección frente a picos/volatilidad del mercado.
  • Simplicidad de lectura y cálculo (mismo precio 24h).

¿Qué es una tarifa indexada (PVPC/mercado)?

La indexada referencia el precio del kWh al mercado mayorista (OMIE), por lo que varía por horas. En el mercado libre, la comercializadora añade un fee (fijo/por kWh) por su gestión. Si desplazas consumo a periodos valle y hay mucha generación renovable, puedes ahorrar frente a la fija. Exige, eso sí, revisar horarios y ser flexible.

Ventajas de la tarifa indexada

  • Ahorro potencial aprovechando horas baratas y renovables.
  • Transparencia (precio real del mercado + margen explícito).
  • Incentiva eficiencia (programación de consumos).

Diferencias entre tarifa de luz fija e indexada

CriterioFijaIndexada
Estabilidad de precioAlta (precio estable)Baja (variable por horas/días)
RiesgoMenorMayor (picos del mercado)
Ahorro potencialLimitadoAlto si ajustas consumo
FacturaciónSencillaMás compleja (precio horario + fee)
Autoconsumo/bateríaMenos sensible a horariosMuy favorable si gestionas cargas
PermanenciaSegún oferta (revisar)Suele no tener, pero revisa fee

Casos prácticos (elige según tu perfil)

  • Familia con horarios fijos (tarde/noche, sin domótica): prioriza fija.
  • Teletrabajo y electrodomésticos programables: probablemente indexada.
  • FV + batería / vehículo eléctrico: casi siempre indexada (aprovechas valles y excedentes).
  • Inquilinos de corta estancia: busca sin permanencia y evita fees altos.

Errores comunes a evitar

  • Elegir indexada sin poder mover consumos: perderás su ventaja.
  • No mirar el fee (fijo o por kWh) en indexadas del mercado libre.
  • Ignorar el coste de potencia (€/kW·día) al comparar ofertas.
  • Aceptar permanencias o packs de servicios que no necesitas.

Tarifa fija o indexada: ¿cuál elegir?

Si valoras estabilidad y no puedes mover horarios, la fija es tu aliada. Si puedes programar lavadora/termo, tienes FV, batería o coche eléctrico, la indexada suele ganar en coste anual.

Consejo rápido

Revisa si la indexada incluye fee de gestión (€/mes o €/kWh) y cuánto impacta en tu consumo real.

¿Qué conviene más hoy?

Depende del momento del mercado. Con alta penetración renovable y capacidad para desplazar consumo, suele ganar la indexada. Con fuerte volatilidad y poca flexibilidad horaria, puede compensar fija.

Preguntas frecuentes

Recursos para elegir entre tarifa fija e indexada

Calcula tu factura con ambas modalidades usando el selector energético y compara condiciones reales de las comercializadoras más competitivas. Contrasta las ofertas con los precios horarios del mercado y revisa si tu perfil encaja con una tarifa de discriminación horaria o con un plan estable.